Diferencia entre metros útiles y metros construidos

16 febrero, 2023

Diferencia entre metros útiles y metros construidos

“Todo exterior, dos dormitorios, un baño, cocina y una amplia terraza. Muy luminoso y rodeado de servicios”. Cuando buscamos una vivienda, la descripción de la misma resulta de lo más reveladora, pero, una vez captada nuestra atención, empiezan las dudas. Una de las más habituales tiene que ver con la diferencia entre metros útiles y metros construidos algo que para los menos familiarizados con el sector inmobiliario puede inducir a error.

Calcular los metros cuadrados de una casa parece fácil, pero cuando nos enfrentamos a medir la superficie de un inmueble surgen muchas dudas: ¿se incluye la escalera? ¿el balcón cuenta como superficie útil? ¿las zonas comunes se incorporan al tamaño total de la vivienda?

La diferencia entre superficie útil y la superficie construida es importante cuando vamos a comprar o vender una propiedad; pero también cuando vamos a solicitar una tasación para pedir una hipoteca.

¿Qué se entiende por metros construidos?

La superficie construida de una casa hace referencia a los metros cuadrados totales de la misma. En ella se incluyen todas las partes donde se ha llevado a cabo un proceso de construcción, incluyendo la estructura del edificio (paredes, desagües, conductos de ventilación, instalaciones eléctricas, etc.) y las zonas comunes si las hubiera (pasillos, escaleras, piscina, jardines, etc.). En caso de compartir paredes con un vecino, el cálculo se realiza desde la mitad de las mismas.

Tal como se puede desprender de esta definición, los metros construidos se alejan en cierto modo de los que realmente se utilizan a diario en la vivienda. No obstante, la superficie construida es la que se toma como base para valorar un inmueble, teniendo en cuenta que cada piso tiene un coeficiente de participación en las zonas comunes.

En este supuesto es importante diferenciar entre la superficie construida con estos elementos que se comparten y la superficie construida donde únicamente se incluyen los metros cuadrados que se encuentran dentro del perímetro de la vivienda. También es necesario aclarar que la superficie de los sótanos o altillos que no superen una altura de 1,5 metros no se considera como metros cuadrados construidos.

¿Qué es la superficie útil?

Los metros útiles son los que están dentro de la casa, es decir, los que realmente se pueden usar y pisar. En este cálculo se excluye el espacio de los tabiques, las paredes, etc., que, aunque forma parte de la vivienda, en realidad no se utiliza en el día a día.

Calcular la superficie útil es de gran importancia para saber el espacio del que se dispone para vivir. Sin embargo, para calcular estos metros cuadrados con fiabilidad, casi siempre es necesario solicitar la ayuda de un profesional que se encargue de medir bien la casa.

Las terrazas y los patios siempre suelen ser motivo de controversia a la hora de calcular el espacio útil. Lo más recomendable es indicar los metros cuadrados que corresponden a la casa y, por otro lado, los de la terraza o patio. En cualquier caso, si estos espacios están cerrados por 3 de sus 4 paredes, se pueden registrar al 100% como metros útiles. En caso contrario, se deben computar solo al 50%.